www.euroinmo.com

La compra del 7% de Abu Dhabi por El Monte deja a Bami la opción de control

Rivero devuelve a los italianos la jugada que le hicieron con Metrovacesa

Luis M. Lianes/Negocio Inmobiliario
Madrid

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"Bami"La jugada ha sido de fina maestría. La carambola a tres bandas cruzada por El Monte y dos empresas orbitales al comprar una participación del 7% de Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) en Metrovacesa ha puesto contra las cuerdas a Caltagirone y Marchini y a punto está de dar al traste con la OPA lanzada por el 75% de Metrovacesa. Además, permite a Joaquín Rivero devolver a los italianos la jugada.
Bami y El Monte han hecho indisimulados esfuerzos por desvincular la compra de las acciones de Metrovacesa de cualquier otro objetivo que no sea el puramente empresarial de la caja andaluza. Niegan una vinculación de la inmobiliaria con la caja de ahorros para dar al traste con la OPA de los italianos, pero, aún siendo así, lo cierto es que la adquisición del 7% de participación de ADIA por El Monte deja herida de muerte la oferta hostil de Caltagirone-Marchini y coloca a Joaquín Rivero a las puertas de volver a recuperar el control de la inmobiliaria para proceder a su sueño de fusionar Metrovacesa con Bami.
El entorno cercano a los italianos considera que la operación de compra por parte de El Monte ha sido concertada con Bami porque, argumentan, "de lo contrario, no se hubiera hecho fuera de mercado, ni se hubiera cerrado a un precio muy superior al cotizado, porque El Monte ha pagado una prima del 13% con respecto a la cotización de los títulos de Metrovacesa". Y achacan a la CNMV la responsabilidad de todo, porque dicen que Rivero "va a poder hacerse de nuevo con el control de Metrovacesa sin lanzar una OPA y con sólo un 23,9% de la compañía". También consideran injustificado que el organismo regulador no suspendiera la cotización de la inmobiliaria al día siguiente de la compra, cuando se dieron "circunstancias que podrían alterar su cotización, como así fue, puesto que el valor cayó un 12% como reacción a esa compra".
La CNMV ha abierto una investigación que tratará de determinar si la compra del 7% de Abu Dhabi por parte de El Monte, Expo-An y HC se hizo en conexión con Bami o fue una pura operación de mercado entre un comprador y un vendedor que pacta un precio por un activo. El hecho de que la operación se hiciera fuera de mercado y a un precio de 28,30 euros por título no presupone, en todo caso, que haya habido acuerdo entre la caja de ahorros y Bami para que se llevara a efecto la operación de compra. Este tipo de operación al margen del mercado es el pan nuestro de cada día en el proceder bursátil.
En el mercado se ve claro a quién beneficia la operación y qué interés persigue, más allá del puramente inversor de la caja de ahorros andaluza. Renta 4 afirma que "la operación beneficia claramente a los intereses de Bami porque pone al borde del fracaso la OPA de Caltarigone y devuelve a Rivero la posibilidad de controlar Metrovacesa para hacer luego la fusión". Esta firma de valores entiende que Abu Dhabi ha vendido "a un precio superior" ante el probable fracaso de la OPA de Caltarigone.
Santiago Molina, de Ibersecurities, entiende que "El Monte y otras dos empresas de su entorno que han tomado el 7% de Metrovacesa sean el caballero blanco que necesita Bami para intentar asegurarse el fracaso de la OPA de Caltarigone y Marchini y continuar con sus planes de fusión".
Lo cierto es que, acordada o no, Joaquín Rivero se ha asegurado el apoyo mínimo del 46% del accionariado de Metrovacesa y es altamente improbable que los italianos aúnen el 52% restante. Rivero controla el 23,9% a través de Bami; tiene también el respaldo del fondo de pensiones holandés PGGM –que ha nombrado al vicepresidente de Metrovacesa–; también del fondo Cartera Deva, que controla un 5%. Y, ahora, el 7% que se reparten El Monte (3%), Expo-An y HC (con un 2% cada uno).
Claro que Caltagirone y Marchini están todavía a tiempo –15 días desde que la CNMV autorizó la OPA– de mejorar su oferta y acercarla al precio pagado por El Monte: 28,30 euros por acción; un precio que deja en evidencia los 25 euros por título que ofrecen en su oferta hostil. Rivero vuelve a ganar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios